Elaboración de planes, programas y proyectos

Programas de transparencia y ética en el sector público

Manuales de contratación pública

Manuales de contratación privada
Programas de transparencia y ética en el sector público
Programas de Transparencia y Ética en el sector público.
Elaboración de Programas de Transparencia y Ética en el sector público con personal calificado y estudios detallados los cuales, las entidades están obligadas implementar en con el fin de promover la cultura de la legalidad e identificar, medir, controlar y monitorear constantemente el riesgo de corrupción en el desarrollo de su misionalidad.
Políticas Institucionales y Pedagógicas en Transparencia y Ética Pública.
La lucha contra la corrupción en el sector público ha sido un eje prioritario para fortalecer la confianza ciudadana y promover un Estado más eficiente, transparente y comprometido con los principios de legalidad y ética. En este contexto, el artículo 73 del Estatuto Anticorrupción, modificado por el artículo 31 de la Ley 2195 de 2022, establece lineamientos claros y obligatorios para la implementación de Programas de Transparencia y Ética Pública. Estas disposiciones buscan consolidar una cultura de la legalidad y establecer mecanismos efectivos para prevenir, gestionar y mitigar los riesgos asociados a la corrupción en las entidades estatales.
Estos programas no solo representan una herramienta normativa, sino también una guía práctica para incorporar principios de transparencia y ética en el desarrollo misional de las entidades del orden nacional, departamental y municipal. A través de un enfoque integral, el artículo 73 contempla medidas que abarcan desde la debida diligencia hasta la promoción de redes interinstitucionales, fortaleciendo un compromiso colectivo en la prevención de actos corruptos.
Propósito de los Programas de Transparencia y Ética Pública.
El objetivo principal de estos programas es articular esfuerzos institucionales para identificar, medir, controlar y monitorear los riesgos de corrupción, lavado de activos, financiación del terrorismo y proliferación de armas. Este enfoque busca generar una transformación estructural en el comportamiento de las entidades públicas mediante la implementación de medidas específicas como:
- Debida diligencia: Garantizar procedimientos rigurosos en la gestión de recursos y en la toma de decisiones administrativas.
- Prevención de riesgos: Implementar sistemas que mitiguen riesgos relacionados con operaciones sospechosas y actos corruptos.
- Redes interinstitucionales: Fomentar la colaboración entre entidades para compartir experiencias y buenas prácticas.
- Cultura de la legalidad: Promover valores éticos y el acceso a la información pública como pilares fundamentales.
Manuales de contratación pública
Manuales de contratación pública.
Elaboración de Manuales de contratación pública con personal calificado y estudios detallados los cuales, las entidades están obligadas implementar en el marco legal. Este, constituye una herramienta fundamental para que las entidades públicas en Colombia desarrollen sus actividades contractuales bajo los principios de transparencia, economía, responsabilidad y selección objetiva establecidos en el marco normativo vigente. Este documento operacionaliza las disposiciones contenidas en la Ley 80 de 1993, Ley 1150 de 2007, Ley 1474 de 2011, sus decretos reglamentarios, así como los lineamentos, guías y/o Manuales expedidos por Colombia Compra Eficiente y demás normas complementarias, consolidando un marco coherente que guíe la actuación de los servidores públicos en materia contractual.
Importancia del Manual de Contratación.
El manual no solo garantiza el cumplimiento de los lineamientos legales, sino que también promueve la estandarización de procedimientos y la adecuada administración de los recursos públicos. Su elaboración permite a las entidades:
- Definir políticas y procedimientos claros: Establecer reglas específicas para las distintas etapas del proceso de contratación, desde la planeación hasta la liquidación del contrato.
- Asegurar la transparencia: Cumplir con las obligaciones de divulgación de información contempladas en la Ley 1712 de 2014, conocida como la Ley de Transparencia y del Derecho de Acceso a la Información Pública.
- Mitigar riesgos de corrupción: Implementar controles que refuercen los principios de ética y probidad promovidos por la Ley 1474 de 2011 (Estatuto Anticorrupción).
- Incorporar mejores prácticas: Integrar disposiciones específicas relacionadas con infraestructura y proyectos financiados bajo esquemas especiales, como lo establece la Ley 1882 de 2018.
- Cumplir los fines de la contratación estatal: Implementar estrategias claras que impidan que los procesos de selección sean alejados de los principios que regula la ley 80 de1 993 “estatuto de contratación de la administración pública”
Manuales de contratación privada
Manuales de contratación privada.
Elaboración de Manuales de contratación privada con personal calificado y estudios detallados en los términos del Código Civil Colombiano (ley 84 de 1873). Con el propósito de fortalecer la ética empresarial de las compañías en contratación privada. La contratación privada en Colombia, regida por el Código Civil y otras disposiciones complementarias, establece principios fundamentales para la celebración y ejecución de acuerdos entre particulares. Los manuales de contratación privada son herramientas esenciales que permiten a las empresas establecer lineamientos claros, éticos y eficientes para la gestión de sus procesos contractuales.
Propósito de los Manuales
Los manuales de contratación privada tienen como objetivo:
- Fortalecer la ética empresarial: Garantizando que las relaciones contractuales se desarrollen conforme a los principios de buena fe, transparencia y equidad.
- Optimizar procesos: Definir procedimientos claros que minimicen riesgos legales y operativos en la contratación.
- Cumplir con la normativa vigente: Asegurando que las prácticas empresariales se ajusten a las disposiciones del Código Civil Colombiano
- Protección de la imagen empresarial: Es importante protegerla de cualquier daño que puede afectan profundamente a la compañía.
Solicitar cotización
Completa los campos que a continuación se muestran para contactarte lo más pronto posible.

Solicitar cotización
Completa los campos que a continuación se muestran para contactarte lo más pronto posible.